Instrucciones a los autores

A continuación, encontrará la información necesaria para publicar en Aysenología. Cualquier investigador, sin importar su filiación institucional, puede publicar si cumple con los criterios y normas básicas.

Editorial:

Tiempo de evaluación: los editores pueden demorar como máximo dos meses desde notificada la recepción de los trabajos.

Forma de evaluación: El Comité Editor enviará los trabajos a mínimo uno y máximo tres evaluadores, quienes actuarán según los objetivos de la revista, lo cuales pueden resumirse en una ficha de evaluación.

Ficha de Evaluación:

Evaluadores

Los evaluadores enviarán un informe que será anónimo, a menos que ellos decidan lo contrario. Una vez recibidas las evaluaciones, la decisión última de aceptar o rechazar el manuscrito es responsabilidad de los editores, quienes notificarán a los autores.

El comité editor dictaminará si el trabajo es aceptado sin cambios, aceptado con cambios menores, aceptado solo después de las modificaciones o rechazado en su versión actual.

Recepción de Obras

La recepción es continua a lo largo del año. Los autores y coautores de cada contribución aceptada y publicada tendrán derecho a recibir un archivo PDF con su artículo y, un ejemplar impreso. En caso de que el titular se encuentre fuera de la Región de Aysén, el ejemplar será enviado por pagar.

Autores

Los autores podrá comunicar la incompatibilidad con potenciales evaluadores, para lo cual el comité editorial contará con las alternativas que estime pertinentes. 

En caso de que los autores consideren que alguno (s) de los evaluadores que revisó su trabajo pueda tener algún tipo de conflicto de intereses, debe comunicarlo por escrito al Comité Editor, el cual guardará estricta reserva de la información. 

Anonimato: los autores que prefieran permanecer anónimos durante el proceso de evaluación (evaluación ciega) deben comunicarlo al enviar su trabajo, en caso contrario no se ocultará su identidad.

Contenidos: los autores firmantes son responsables del contenido de sus escritos, de la exactitud de los datos consignados y de las citas bibliográficas.

Candidatos para evaluar: si los autores creen necesario, pueden enviar, junto con el manuscrito, un listado de al menos tres potenciales evaluadores con sus direcciones de contacto. Los mismos deben ser de reconocida dedicación a temas de Aysén o de la disciplina y en lo posible no trabajar en estrecha relación con el autor y/o coautores. 

Originalidad: el contenido de Aysenología es 100% original, exceptuando la reedición de trabajos de alto valor patrimonial. Al enviar su obra, los autores se comprometen a no presentarlo a otras revistas. En caso de trabajos presentados a congresos, el comité editorial puede solicitar que se certifique que no se publicó anteriormente en las actas, que el artículo fue retirado con el acuerdo de los organizadores o que finalmente es su primera publicación escrita.

Preparación

Para facilitar el proceso editorial, los autores pueden optar por dos formatos.

El primero es un formato libre, sencillo, con imágenes en buena resolución, donde al  enviar sus contribuciones el autor entiende que si el trabajo es aceptado, el comité editorial acomodará las imágenes, los títulos y el texto según las normas editoriales. 

El segundo, es según lo señalado en la Plantilla Formato Aysenología, disponible en .txt para edición en Word 2010 o en .pdf en caso de contar con otros procesadores de texto que puedan cambiar la configuración original. El uso de esta plantilla puede llevar un poco más de tiempo, pero permite al autor visualizar cómo quedará editado finalmente  su trabajo.

Derechos Autorales

Titularidad: el envío de manuscritos implica la cesión de derechos de autor y editoriales a la Revista, para garantizar la originalidad del proceso previo a publicación. Una vez publicados, los autores serán dueños de sus respectivos derechos y podrán reproducir el texto a su gusto. Aysenología  actúa bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. 

Modificaciones: los autores aceptan el principio de autorizar correcciones de estilo que faciliten la lectura de los artículos sin alterar sus contenidos.

Pruebas: posteriormente a su diagramación, se enviará a los autores una prueba de imprenta si ellos lo solicitan al comité editorial. En esta instancia no se admitirá reescritura del texto.

Obras de terceros: así como sus partes que llevan el signo © (derechos de autor o Copyright en inglés) no pueden ser reproducidos. Los autores que utilicen material inédito de otros profesionales deben enviar al Comité un permiso escrito.

Todos los demás textos e ilustraciones pueden reproducirse, siempre que se mencione su origen citando el autor o fuente.