Aysenología publica trabajos 100% originales e inéditos procedentes de las Ciencias Sociales y Naturales, de interés regional, que de una u otra forma contribuyan a fortalecer la herencia tangible e intangible del territorio de Aysén, esto es, que sean susceptibles a una valoración social independientemente de su área de especialidad.

Artículos inéditos u originales: 

Los artículos son el tipo de contribución más extensa, máxima de 25 páginas, incluyendo tablas y bibliografía. Además, se aceptará un máximo de diez figuras por trabajo, lo cual puede variar si es que el comité editorial lo considera en virtud de que las imágenes sean en sí fuentes útiles para el avance del conocimiento regional. 

Notas breves:

Extensión máxima, 5 páginas, incluyendo tablas y bibliografía. Las notas breves entregan información resumida sobre hechos, hallazgos y cuestiones científicas  de relevancia para Aysén, así como resúmenes de simposios, congresos y conferencias.

Pueden entregar información sucinta sobre proyectos en curso (resultados preliminares de trabajos de campo, análisis de laboratorio, descubrimientos, etc.), y también información relativa a cuestiones académicas, científicas y profesionales de Aysén. 

Reseñas de libros: 

Extensión máxima, 5 páginas. Las reseñas de libros científicos, de valor patrimonial o de interés para Aysén, serán bien recibidas, sean éstas publicadas dentro o fuera del territorio regional.